Monsanto

Producir más. Conservar más. Mejorar la calidad de vida. De eso se trata la agricultura sustentable y esa es la esencia de Monsanto.

La situación actual de los glaciares

Conoce todo lo que debes saber acerca de la situación actual de los glaciares, un asunto de interés internacional que requiere de la atención de todas las personas y la puesta en marcha de un plan para contrarrestar su deterioro.

Los glaciares y su pérdida de 9,6 billones de toneladas de hielo en los últimos 50 años

Desde los años 60 los glaciares del planeta han perdido cerca de 9.600 gigatoneladas de hielo de sus estructuras, ocasionando un aumento considerable en el nivel del mar, lo que se debe al calentamiento global producido por la contaminación.

Al pensar en el cambio climático es habitual que se te venga a la mente el derretimiento de los glaciares en los casquetes polares del planeta, una realidad que es cada vez más tangible ya que afecta a todos de una u otra manera.

Esto se debe a la gran cantidad de masa de hielo que se ha perdido en tan solo los últimos 50 años, haciendo que el mar eleve su nivel cerca de 27 milímetros.

Los glaciares de montaña

Los glaciares de montaña son diferentes a las masas extensas de hielo que se encuentran en Groenlandia y la Antártica.

Los glaciares de montaña ocupan un área cercana a los 700.000 kilómetros cuadrados de terreno en todo el mundo, con un volumen total de 170.000 km cúbicos, que en caso de derretirse implicarían un aumento significativo en el nivel del mar.

En tal sentido, los glaciares se adelgazan y minimizan cada año con las incidencias de las estaciones climáticas más intensas debido a la contaminación que se vive en el planeta tierra.

Este derretimiento genera un aumento del nivel del mar y el caudal de los ríos, generando consecuencias en los diferentes ecosistemas del planeta.

En la actualidad, el 10% de la superficie de la tierra está ocupada por hielo glacial, 90% se encuentra en la Antártica y el restante en Groenlandia.

A diferencia del hielo marino que no afecta el nivel del mar al derretirse, el deshielo de los glaciares sí influye en estos niveles de manera significativa.

Sin embargo, cuando el hielo marino se derrite por consecuencia del calentamiento global se generan consecuencias devastadoras como la desaparición de islotes helados en los que las morsas y osos polares reposan, cazan y más.

Incluso este derretimiento genera en el agua corrientes heladas que afectan a los animales marinos del trópico.

¿Por qué razón se están derritiendo los glaciares?

El principal culpable de esta situación es lo que se conoce como actividades humanas, principalmente a raíz de la revolución industrial, a partir de la cual se ha generado la liberación de dióxido de carbono y la emisión de gases de efecto invernadero, elevando las temperaturas incluso en los polos, generando el derretimiento de los glaciares que terminan en el mar.

Aunque se lograra disminuir las emisiones de CO2 en el mundo más de un tercio de los glaciares se derretirán antes del año 2100 y el 95% del hielo marino en la actualidad ya se ha derretido.

Los científicos estudiosos del tema estiman que las emisiones de CO2, de no ser controladas, generarán que en el Ártico desaparezca el hielo durante el verano del 2040 en adelante.

Esta situación genera como consecuencia directa que el nivel del mar aumente, se destruyan hábitats naturales y ecosistemas e incluso las especies animales y vegetales se vean desplazadas, obligándolas a invadir otras áreas.

El cambio climático es devastador para el planeta en muchos sentidos y solo el ser humano puede hacer algo para remediarlo, aunque no sea posible revertir al 100% la situación pero siquiera mejorarla valdría completamente el esfuerzo para conservar este fantástico planeta al que podemos llamar hogar.

¿Cómo podemos contribuir al cuidado del planeta?

Descubre cómo podemos contribuir al cuidado del planeta, para ayudar y apoyar iniciativas que promuevan la conservación del medioambiente en la tierra, nuestro único lugar habitable en el universo.

7 formas de contribuir al cuidado del planeta tierra

El planeta tierra es hasta el momento el único lugar habitable para los seres humanos, ya que cuenta con las condiciones perfectas para desarrollar aquí nuestras vidas, por ello es tan fundamental cuidarlo y preservarlo para futuras generaciones.

  1. Cultiva tus propios alimentos

Una de las actividades más sencillas que puedes poner en práctica en tu vida cotidiana es la de cultivar tus propios alimentos en casa, para ello no es necesario disponer de un amplio jardín, puedes hacerlo incluso en macetas dentro de tu cocina.

Los cultivos caseros ayudan a mejorar el medio ambiente, minimizando el uso de fertilizantes nocivos, la erosión del suelo y el derroche hídrico que tiene lugar entre los grandes sectores agrícolas.

Desde hierbas para sazonar hasta hortalizas, son cosas que puedes cultivar en casa, ayudando a preservar el medio ambiente y cuidar tu salud en el proceso.

  1. Prueba plantar un árbol.

Tal vez no verás el resultado final pero plantar un árbol desde su semilla te dará una sensación de placer y logro única que no tiene comparación.

Los árboles en el planeta no solo producen oxígeno sino que ayudan a minimizar la acumulación de dióxido de carbono en el planeta, regulan la temperatura y generan muchos otros beneficios, desde placenteras sombras hasta frutos y hogares para animales.

  1. Pon tu granito de arena y ahorra agua.

Puedes comenzar con pequeñas cosas como cerrar la llave mientras cepillas tus dientes y luego de a poco implementar acciones más significativas en tu vida diaria, como reutilizar el agua con la que te duchas para descargar el WC.

Cada esfuerzo, por más pequeño que sea, suma y con el tiempo esa gota que ahorras a diario se convertirá en litros de agua que se preservan.

  1. Clasifica tu basura.

Otra de las formas en la que puedes ayudar es clasificando tu basura de manera correcta, en desechos orgánicos e inorgánicos, vidrios, latas, cartones, papel y más.

En algunos países, actualmente, está estipulada en la ley la obligación de clasificar la basura, incluso el no hacerlo genera repercusiones como multas, sanciones y hasta cárcel.

La clasificación de la basura ayuda a reutilizar aquello que puede tener una segunda oportunidad y a destinar los desechos orgánicos para fines como la fertilización de los suelos.

  1. Reutiliza tanto como puedas.

Dale una segunda oportunidad a esos jeans viejos o a esa mesa que está tirada en casa de la abuela, esto no solo te permitirá ahorrar dinero sino evitar que estas cosas terminen siendo desechadas y contaminen el planeta.

Si no deseas reutilizar las cosas para ti, puedes llevarlas al mercado de pulgas y ganar algo de dinero extra o incluso donarlas a quien realmente pueda aprovecharlas.

  1. Prueba caminar o ir en bici al trabajo por lo menos una vez por semana.

Para disminuir la emisión de CO2 y gases que favorecen el efecto invernadero, puedes probar caminar o montar en bici una vez a la semana en lugar de utilizar tu automóvil.

Si puedes hacerlo más veces es excelente, pero con solo 1 vez por semana ayudas mucho al planeta, ya que si 100 amigos más se unen a la iniciativa, el cambio será más notorio.

  1. Conéctate con la naturaleza.

Esta es una forma en la que puedes disfrutar de la naturaleza que te rodea, mientras cuidas de ella y aprovechas todo lo que tiene para ofrecer. 

Medita, nada o haz caminatas por el bosque, la playa o la montaña y conéctate con el medioambiente que te rodea.

Proyectos amigables con el medio ambiente

En la actualidad es cada vez más común escuchar sobre proyectos amigables con el medio ambiente, gracias a que la población está teniendo mayor conciencia de la necesidad de fomentar actividades que no deterioren el planeta.

Algunos de los más populares proyectos amigables con el medio ambiente de la actualidad

En la actualidad se planifican y llevan a cabo proyectos amigables con el medio ambiente que ofrecen beneficios tanto para las personas como para el medioambiente que los rodea.

  1. Marcos fotográficos de madera reciclada como negocio sustentable.

Frameworks es un taller que se dedica a crear marcos de madera artesanales y con materia prima rescatada o recuperada para darles una segunda oportunidad.

  1. Cajas de pizza menos contaminantes que las tradicionales.

Cerca de 3 mil millones de pizzas se consumen al año en EE.UU y las cajas que se desechan terminan en gran parte en áreas del medioambiente en donde solo contaminan, lo que motivó la creación de Pizzcycle.

Pizzcycle es una caja para pizza que puede lavarse y reutilizarse, es de forma circular, están elaboradas con bioplástico y rejillas que disipan el vapor de la pizza caliente, de manera que se mantenga crujiente, caliente y deliciosa.

  1. Jeans ecológicos.

HNST es una empresa que produce los jeans más sustentables del mundo, produciendo pantalones que no tengan nada que ocultar, generando el menor impacto posible en el planeta cuando finaliza su tiempo de vida útil y se desechan.

La marca solo emplea el 5% de agua y un 56% de algodón reciclado, adicionalmente se fabrica en Europa con mano de obra calificada y bien pagada, generando puestos de trabajo además de cuidar el medioambiente en el proceso.

  1. Un centro comercial de cosas de segunda mano.

Su nombre es ReTuna y es un lugar de encuentro para los amantes del reciclaje y las segundas oportunidades. Se localiza en Suecia y solo vende artículos que han sido rescatados, reparados y reutilizados.

Lejos de lo que muchos puedan pensar, no venden artículos solo para abuelitas, ofrecen moda, electrodomésticos y muebles en tendencia, además de ser cien por ciento sustentables.

La idea es que los emprendedores locales y externos se unan a la tendencia, desarrollando productos sustentables.

  1. Ataúdes biodegradables.

Leaves Whit You es una empresa que produce ataúdes biodegradables y amigables con el medioambiente, ya que están elaborados con macramé, un tipo de tejido que se realiza desde hace miles de años, con nudos decorativos de fibras que se degradan con el tiempo, tal como ocurre con el cuerpo, a diferencia de la madera convencional.

  1. Crema dental elaborada con papaya.

Happier es una crema dental que se elabora con menta, papaya y otros minerales amigables con el medio ambiente, se envasan en tubos de aluminio que se emplean en varias oportunidades, rellenándose y dándole una nueva oportunidad al contenedor además de la pasta en sí.

  1. Cajas de cartón multifuncionales.

P Box es una caja de cartón que ofrece múltiples funciones, desde un empaque tradicional hasta una casita para gatos, sus diferentes dobleces le dan la versatilidad que se requiere para ser utilizada más de una vez.

  1. Jardín armable en casa.

The Growroom es una estructura de madera elaborada con hojas que permite a las personas hacer un jardín en su hogar, siguiendo unos simples pasos que se comparten a través de internet, sin necesidad de usar papel.

Para instalarlo solo necesitarás unas pocas herramientas y las ganas de cuidar al medioambiente, comenzando desde tu propio hogar y apostando por cultivar la tierra para minimizar la huella que todo ser humano deja a su paso.

Como puedes apreciar, son muchas las iniciativas a favor del medio ambiente y tú puedes formar parte de ellas.

¿En qué consiste la agricultura sustentable?

¿Sabes en qué consiste la agricultura sustentable?, se trata de un concepto que apuesta por el desarrollo de una actividad que no deteriore significativamente el medioambiente, sin dejar de brindar a la humanidad los beneficios del cultivo.

¿Qué es la agricultura sustentable?

La agricultura sustentable es una actividad que pretende disminuir la contaminación ambiental y mejorar la calidad de vida en el planeta, sin dejar de producir alimentos para la población.

A largo plazo, la agricultura sustentable promueve la calidad del ambiente y de los recursos empleados en la actividad, proveyendo al ser humano los alimentos que requiere de forma económicamente sostenible tanto para el agricultor como para la sociedad.

Actividades inherentes a la agricultura sustentable

Existe una amplia variedad de prácticas que componen la agricultura sustentable, muchas de ellas con más de diez años de implementación y otras muy recientes.

Prácticas de conservación del suelo

Se trata de actividades llevadas a cabo en pro de la preservación del suelo, sin dejar de lado su uso productivo.

  • Labranza en contorno y reducida junto con la siembra directa, son alternativas de uso del suelo que previenen la erosión generada por el viento y el agua, minimizando la compactación, promoviendo la conservación hídrica y almacenando carbono para contrarrestar la emisión de gases de efecto invernadero.
  • Control del tráfico de maquinaria industrial, minimizando su uso para reducir la compactación del suelo, utilizándose sólo cuando sea necesario.

Fertilización

Se trata de las actividades que aportan fertilidad a los cultivos, generando el menor daño posible.

  • Prácticas de fertilización sustentable que aseguran la reposición de elementos que fertilizan los cultivos cuando estos son extraídos con la cosecha y la ganadería. Para ello, se realiza un balance de nutrientes de los suelos para procurar su estabilidad.
  • Fertilización química o biológica de manera responsable para evitar excesos y déficits, contaminación y más.

Rotación de cultivos

Se trata de mover los sitios de cultivos para evitar el deterioro de los espacios.

  • Diversificar las especies animales y vegetales, cultivando en diferentes áreas.
  • Realización de un control sostenible de plagas, enfermedades y maleza.
  • Minimizar las labores con maquinaria pesada para preparar el suelo.
  • Minimización de costos, manteniendo la actividad lo más natural posible.
  • Mantener la integridad de los suelos, distribuyendo el agua y los nutrientes en cada área que se deja.
  • Aumentar la fijación de nitrógeno en las zonas usadas.

La rotación de cultivos no es otra cosa más que alternar los sitios de cultivo, pastoreo y verdeos, con el fin de mantener la diversidad y potenciación de los sistemas agrícolas.

Policultivos

Se trata de mezclar las especies vegetales que se cultivan para aprovechar al máximo los recursos.

  • Ocupar la misma área de suelo al cultivar más de una especie de forma simultánea, tanto a pequeña como gran escala.
  • Aprovechar la complementariedad de recursos para obtener el mayor rendimiento de ellos, cultivando especies vegetales variadas en el mismo lugar.
  • Aprovechamiento de la luz, el agua y los nutrientes como el nitrógeno, haciendo uso conjunto de estos recursos en los policultivos.

Fomento de la diversidad

La idea es recrear lo más posible el ambiente diverso que se encuentra en la naturaleza en lo que respecta al crecimiento natural de la vegetación y los animales propios de la zona, cuidando los cultivos y recurriendo al fomento de las condiciones apropiadas para el aprovechamiento de recursos.

Técnicas de manejo de amenazas

Se trata de implementar técnicas que minimicen el riesgo de aparición de plagas que infesten los cultivos y de malezas que puedan deteriorar la integridad vegetal.

Para ello, se sugiere el uso de técnicas principalmente biológicas y así minimizar la posibilidad de daños en los cultivos agrícolas.

© 2023 Monsanto

Tema por Anders NorenArriba ↑