Descubre cómo podemos contribuir al cuidado del planeta, para ayudar y apoyar iniciativas que promuevan la conservación del medioambiente en la tierra, nuestro único lugar habitable en el universo.

7 formas de contribuir al cuidado del planeta tierra

El planeta tierra es hasta el momento el único lugar habitable para los seres humanos, ya que cuenta con las condiciones perfectas para desarrollar aquí nuestras vidas, por ello es tan fundamental cuidarlo y preservarlo para futuras generaciones.

  1. Cultiva tus propios alimentos

Una de las actividades más sencillas que puedes poner en práctica en tu vida cotidiana es la de cultivar tus propios alimentos en casa, para ello no es necesario disponer de un amplio jardín, puedes hacerlo incluso en macetas dentro de tu cocina.

Los cultivos caseros ayudan a mejorar el medio ambiente, minimizando el uso de fertilizantes nocivos, la erosión del suelo y el derroche hídrico que tiene lugar entre los grandes sectores agrícolas.

Desde hierbas para sazonar hasta hortalizas, son cosas que puedes cultivar en casa, ayudando a preservar el medio ambiente y cuidar tu salud en el proceso.

  1. Prueba plantar un árbol.

Tal vez no verás el resultado final pero plantar un árbol desde su semilla te dará una sensación de placer y logro única que no tiene comparación.

Los árboles en el planeta no solo producen oxígeno sino que ayudan a minimizar la acumulación de dióxido de carbono en el planeta, regulan la temperatura y generan muchos otros beneficios, desde placenteras sombras hasta frutos y hogares para animales.

  1. Pon tu granito de arena y ahorra agua.

Puedes comenzar con pequeñas cosas como cerrar la llave mientras cepillas tus dientes y luego de a poco implementar acciones más significativas en tu vida diaria, como reutilizar el agua con la que te duchas para descargar el WC.

Cada esfuerzo, por más pequeño que sea, suma y con el tiempo esa gota que ahorras a diario se convertirá en litros de agua que se preservan.

  1. Clasifica tu basura.

Otra de las formas en la que puedes ayudar es clasificando tu basura de manera correcta, en desechos orgánicos e inorgánicos, vidrios, latas, cartones, papel y más.

En algunos países, actualmente, está estipulada en la ley la obligación de clasificar la basura, incluso el no hacerlo genera repercusiones como multas, sanciones y hasta cárcel.

La clasificación de la basura ayuda a reutilizar aquello que puede tener una segunda oportunidad y a destinar los desechos orgánicos para fines como la fertilización de los suelos.

  1. Reutiliza tanto como puedas.

Dale una segunda oportunidad a esos jeans viejos o a esa mesa que está tirada en casa de la abuela, esto no solo te permitirá ahorrar dinero sino evitar que estas cosas terminen siendo desechadas y contaminen el planeta.

Si no deseas reutilizar las cosas para ti, puedes llevarlas al mercado de pulgas y ganar algo de dinero extra o incluso donarlas a quien realmente pueda aprovecharlas.

  1. Prueba caminar o ir en bici al trabajo por lo menos una vez por semana.

Para disminuir la emisión de CO2 y gases que favorecen el efecto invernadero, puedes probar caminar o montar en bici una vez a la semana en lugar de utilizar tu automóvil.

Si puedes hacerlo más veces es excelente, pero con solo 1 vez por semana ayudas mucho al planeta, ya que si 100 amigos más se unen a la iniciativa, el cambio será más notorio.

  1. Conéctate con la naturaleza.

Esta es una forma en la que puedes disfrutar de la naturaleza que te rodea, mientras cuidas de ella y aprovechas todo lo que tiene para ofrecer. 

Medita, nada o haz caminatas por el bosque, la playa o la montaña y conéctate con el medioambiente que te rodea.