Conoce todo lo que debes saber acerca de la situación actual de los glaciares, un asunto de interés internacional que requiere de la atención de todas las personas y la puesta en marcha de un plan para contrarrestar su deterioro.
Los glaciares y su pérdida de 9,6 billones de toneladas de hielo en los últimos 50 años
Desde los años 60 los glaciares del planeta han perdido cerca de 9.600 gigatoneladas de hielo de sus estructuras, ocasionando un aumento considerable en el nivel del mar, lo que se debe al calentamiento global producido por la contaminación.
Al pensar en el cambio climático es habitual que se te venga a la mente el derretimiento de los glaciares en los casquetes polares del planeta, una realidad que es cada vez más tangible ya que afecta a todos de una u otra manera.
Esto se debe a la gran cantidad de masa de hielo que se ha perdido en tan solo los últimos 50 años, haciendo que el mar eleve su nivel cerca de 27 milímetros.
Los glaciares de montaña
Los glaciares de montaña son diferentes a las masas extensas de hielo que se encuentran en Groenlandia y la Antártica.
Los glaciares de montaña ocupan un área cercana a los 700.000 kilómetros cuadrados de terreno en todo el mundo, con un volumen total de 170.000 km cúbicos, que en caso de derretirse implicarían un aumento significativo en el nivel del mar.
En tal sentido, los glaciares se adelgazan y minimizan cada año con las incidencias de las estaciones climáticas más intensas debido a la contaminación que se vive en el planeta tierra.
Este derretimiento genera un aumento del nivel del mar y el caudal de los ríos, generando consecuencias en los diferentes ecosistemas del planeta.
En la actualidad, el 10% de la superficie de la tierra está ocupada por hielo glacial, 90% se encuentra en la Antártica y el restante en Groenlandia.
A diferencia del hielo marino que no afecta el nivel del mar al derretirse, el deshielo de los glaciares sí influye en estos niveles de manera significativa.
Sin embargo, cuando el hielo marino se derrite por consecuencia del calentamiento global se generan consecuencias devastadoras como la desaparición de islotes helados en los que las morsas y osos polares reposan, cazan y más.
Incluso este derretimiento genera en el agua corrientes heladas que afectan a los animales marinos del trópico.
¿Por qué razón se están derritiendo los glaciares?
El principal culpable de esta situación es lo que se conoce como actividades humanas, principalmente a raíz de la revolución industrial, a partir de la cual se ha generado la liberación de dióxido de carbono y la emisión de gases de efecto invernadero, elevando las temperaturas incluso en los polos, generando el derretimiento de los glaciares que terminan en el mar.
Aunque se lograra disminuir las emisiones de CO2 en el mundo más de un tercio de los glaciares se derretirán antes del año 2100 y el 95% del hielo marino en la actualidad ya se ha derretido.
Los científicos estudiosos del tema estiman que las emisiones de CO2, de no ser controladas, generarán que en el Ártico desaparezca el hielo durante el verano del 2040 en adelante.
Esta situación genera como consecuencia directa que el nivel del mar aumente, se destruyan hábitats naturales y ecosistemas e incluso las especies animales y vegetales se vean desplazadas, obligándolas a invadir otras áreas.
El cambio climático es devastador para el planeta en muchos sentidos y solo el ser humano puede hacer algo para remediarlo, aunque no sea posible revertir al 100% la situación pero siquiera mejorarla valdría completamente el esfuerzo para conservar este fantástico planeta al que podemos llamar hogar.
Deja una respuesta